¿Qué ocurre en su cerebro?

Cuando leemos cuentos a nuestros hijos, se activan una serie de procesos que terminan en la segregación de una hormona llamada Dopamina. La dopamina ejerce un efecto de placer a nivel corporal. Es por eso que los niños, relacionan la lectura de los cuentos con una sensación de placer y, por ende, siempre piden que les leamos cuentos.

¿Por qué ocurre esto?

Cuando les leemos cuentos:

  1. Primero: ocurre una verdadera conexión con nuestro hijo, al leer estamos atentos a la lectura, sin distractores como el celular o el reloj. Estamos viviendo el “aquí y ahora”, y esa energía, nuestros hijos la sienten.
  2. Segundo: cuando les leemos, los introducimos a 3 mundos:
    • El Vínculo, esa conexión de estar viviendo realmente una actividad en exclusiva con ellos.
    • La Imaginación, ellos van creando imágenes en su mente y van imaginando nuevos mundos, más allá de las imágenes que se muestran en el cuento.  
    • El Análisis, cuando leemos el cuento podemos hacer una serie de preguntas al final del cuento, a través de las cuales, les podemos mostrar otros caminos u otros finales que pudieron crear los protagonistas del cuento.

Podemos conocer a nuestros hijos a través de los cuentos.

Cuando leemos cuentos, con mi hijo de casi 5 años, le consulto: qué piensa, qué hubiera hecho él en el caso del protagonista.

Él empieza a contarme lo que piensa y lo que siente y es un momento perfecto para conocerlo, para saber cómo piensa y cómo actuaría en esas situaciones.

También me da la opción de mostrarle que existen otros caminos, así él va interiorizando nuevos caminos, que siempre tendrá alternativas diferentes para situaciones que él pueda vivir más adelante.

Tips para leer cuentos y aprovecharlos al máximo:

  1. Realizarlo como un momento de intimidad: en mi caso, lo hago en la noche, antes de dormir, sin ruidos externos, sin aparatos prendidos, sin celular y sin tener que ver la hora.
  2. Si tienes más de un hijo: es recomendable leerle un cuento a cada uno, el que ellos elijan, a cada uno sus preguntas y con cada uno sus propias conclusiones.
  3. La hora del cuento te puede ayudar a que los niños lleguen a la cama a la hora que les toca dormirse. Así si llegan a la hora que les corresponde a la hora, tocará leer el cuento de manera tranquila y con todas las preguntas que quiera.
  4. La hora del cuento también puede ayudarte a generar empatía en tu hijo. Así, si un día estás cansada, les podemos decir a nuestros hijos que ese día no habrán dos cuentos, sino solo uno, así les enseñamos que la familia es un equipo y estamos para velar por el bienestar de todos y no solamente de uno.

Si tienes algún comentario o duda déjamelo saber en los comentarios de abajo. Si te gustó, sígueme en mis redes sociales:

Deja un comentario

Conóceme
Contáctame

2021 Respirama | Elaborado por DRIVEN